martes, 3 de septiembre de 2013

Segun chiavenato en su libro Introduccion a los negocios en un mundo cambiante  la administracion  es un proceso  de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos  organizacionales.

En mi opinion estoy de acuerdo con él, ya que administración para mi, es una ciencia que se encarga de planificar, organizar, dirigir y obvio controlar ya sea tareas, trabajos, material, etc como él dice para poder llegar o cumplir ciertos objetivos; también es importante reconocer que la administración es y siempre ha sido, una poderosa herramienta para todo gran líder, ya que esta es muy importante en el progreso económico y guía de un país sin olvidar que también es importante para uno mismo, para un progreso personal ya que día tras día usamos la administración, ya sea en cosas simples o complicadas.

La administración se remota  a 10 000 años a.c, desde la era de la prehistoria y donde antiguas civilizaciones ya utilizaban este concepto, y que con el paso del tiempo, cada una de ellas aportaría algo importante, por ejemplo en la era de la prehistoria cabe destacar, que el mas viejo era el líder y es el que mandaba u organizaba las tareas y actividades para la supervivencia; ya en las antiguas civilizaciones como lo eran el pueblo sumerio que este vivió 5000 a.c, en esa época los que administraban los bienes eran los sacerdotes, quienes utilizaban un método llamado sistema tributario, que les permitía rendirles cuentas al rey.
El  pueblo egipcio es un mundo de testimonios que en el sobre sale los ingeniosos sistemas o métodos que utilizaban para organizar, dirigir y construir, y un claro ejemplo es la pirámide CHEOPS.
El pueblo que sigue es el pueblo hebreo, y sobresale Moisés, el fue un gran líder con capacidades de administración, de dirigir, organizar y controlar a un grupo de personas. Otro pueblo importante en la historia, fue el pueblo chino, cuya característica sobresaliente era la sabiduría, y ellos aportaron o destacaron mejor dicho la aplicación del concepto administrativo de especialización.Otro que no se queda atrás es el griego, este era un pueblo democrático, a pesar de las complicaciones administrativas que había; en este, personajes que sobresalen son sócrates y platón, y sin olvidar que el método científico ha tenido mucha influencia en el desarrollo de los conceptos de administración.
Otros pueblos ni mas ni menos importantes  que los anteriores que también tuvieron relevancia son los olmecas y aztecas, el primero que fue alrededor de los años 1200 a.c, y que fue la primera civilización en mesoamerica, cuyas construcciones como lo son sus cabezas y pirámides, nos dan testimonio de sus habilidades de administración y de sus procesos de planeación y organización, y también crearon su propio calendario y sistema de escritura; el segundo elaboraron dos sistemas de calendarios como también pirámides  con lo que podemos decir que ellos marcaron también una pauta en lo conceptos de admnistración, planeación y dirección.

Después de todo lo mencionado, el nacimiento de Jesucristo se marco como el año cero y a partir de ahí se analizaron aportaciones que se dieron desde la revolución industrial, y  esta tuvo lugar a principios del siglo XVlll, con esto en esta etapa o época creció la necesidad de coordinar, organizar y dirigir, con lo que dio paso a la aparición de especialistas, administradores para manejar los problemas, por consiguiente dio origen a la aparición de corrientes del pensamiento en defensa de los intereses ya sea para los dueños o trabajadores.

Por lo tanto la administración es una herramienta como lo mencione muy importante para el homrbre y la sociedad.

Y otro punto importante  es el terminó de universalidad de administración, como se ha visto  la administración es universal, ya que que se ha venido dando desde épocas muy antiguas y en diferentes países por lo que podemos concluir que universalidad de administración es un termino que se le a dado a dicho concepto solo por el hecho de estar presente en todas partes.